¿Te has preguntado alguna vez cómo hacer café sin cafetera? ¡Pues sigue leyendo!

Tomar una taza de café es para muchos algo totalmente imprescindible, un ritual que llevamos a cabo cada mañana nada más levantarnos. Algunos no podemos concebir salir a la calle o ir al trabajo cada día, si no tomamos antes una buena taza de café recién hecho.
Sin duda alguna, una cafetera es un invento que nos lleva facilitando la vida durante muchos años, las encontramos en cualquier hogar y en la actualidad, las hay de muchos tipos diferentes.
Normalmente siempre disponemos de una cafetera en casa, si vamos a algún alojamiento rural o en el trabajo, pero ¿qué pasa cuando no tenemos ninguna a nuestra disposición, se nos han acabado las cápsulas o se ha estropeado la que solemos utilizar? No hay por qué entrar en pánico, hay otras formas de elaborar café que no requieren de ningún utensilio especial que no podamos encontrar habitualmente en nuestra cocina.
Para saborear un buen café, siempre es mejor utilizar granos recién molidos, aunque si estás habituado a comprar el café ya molido no tendrás que usar tampoco un molinillo.
Si tienes el café en grano y no dispones de un molinillo, lo puedes moler fácilmente en un mortero o con la ayuda de un rodillo de amasar y un trapo de cocina limpio.
A continuación te mostramos 4 formas de hacer café sin cafetera y sin utensilios especiales.
Café de puchero
Uno de los más sencillos y al alcance de todo el que tenga agua y un cazo para hervirla, aparte del café. Solamente te llevará unos pocos minutos y es una elaboración tal como se hacía antiguamente cuando nadie tenía cafetera en casa.
Qué necesitas
⦁ Café molido grueso
⦁ Agua
⦁ Cazo o puchero
⦁ Azúcar o cualquier otro endulzante al gusto
Pasos para hacer café de puchero
- Pon agua en un cazo y llévala a ebullición.
- Cuando empiece a hervir retíralo del fuego y añade el café molido.
- Remueve y déjalo reposar unos 5 minutos.
- Sirve en tu taza
El café se habrá quedado en el fondo de la olla. No hiervas el agua junto con el café, ya que podría quedar muy amargo. En México este café se hace añadiendo canela en la olla y le aporta un sabor muy rico.
En otros países, esta forma de elaboración se puede realizar en la misma taza donde vas a beber tu café. Removiendo muy bien y dejando reposar durante más tiempo, éste se posará sobre el fondo de la taza creando una capa firme que se queda abajo y permitiendo tomarte el café perfectamente sin ingerir la molienda.
Café con filtro
Este método de elaborar el café está muy extendido en Estados Unidos y en el Norte de Europa. Para algunas regiones, hacer el café filtrado o infusionado es todo un arte y se elabora de la misma forma que haríamos un té o cualquier otra infusión, dejando en reposo el café unos minutos hasta que suelte todo su aroma y su sabor.
Para poder hacerlo en casa cuando no tenemos una cafetera a mano, basta con utilizar un trozo de tela que esté muy limpio o un filtro de papel. El resultado es un café algo más suave, pero no queda aguado como podría pensarse al hablar de este tipo de preparación.
Qué necesitas
⦁ Café molido
⦁ Agua
⦁ Cazo o puchero
⦁ Azúcar o cualquier otro endulzante al gusto
⦁ Filtro de papel o de tela
Pasos para hacer café con filtro
- Pon agua a hervir.
- Coloca el café molido en un filtro de té o un trozo de tela limpio anudado dentro de tu taza.
- Vierte el agua hirviendo en la taza.
- Déjalo en reposo unos 5 minutos.
- Retira el filtro y ya tienes tu café listo.
¿Resultado? Queda un café más ligero, pero muy rico también. La clave para tener un sabor y aroma perfecto para este café es dejar el filtro el tiempo preciso, cuanto más tiempo lo tengamos más intenso será su sabor.
Café instantáneo
Este es el método más práctico y sencillo en el que no hace falta que dispongamos de ningún utensilio y que además ahorra mucho tiempo.
Es ideal para llevarlo al trabajo o si vamos de camping, ya que este café se hace en muy pocos minutos y podemos encontrarlo fácilmente también en versión descafeinada.
Hay diferencias en cuanto al sabor entre el café molido y uno instantáneo, pero si no te importa demasiado, este café es perfecto para tenerlo siempre a mano y disfrutar de su sabor siempre que te apetezca tomarte una taza.
Qué necesitas
⦁ Café instantáneo
⦁ Agua
⦁ Azúcar o cualquier endulzante al gusto
Pasos para hacer café instantáneo
- Lleva el agua a hervir.
- Pon en una taza las cucharadas de café instantáneo a tu gusto.
- Vierte el agua ya hervida en la taza y remueve hasta que todo quede bien disuelto.
- Listo, ya lo tienes.
Tip: también puedes hacerlo con leche en lugar de agua o mitad y mitad.
Café con colador
Para preparar café con la ayuda de un colador necesitaremos que el grano de café tenga un molido medio y un colador fino para que no traspase la molienda a nuestra taza.
Qué necesitas
⦁ Café molido
⦁ Agua
⦁ Azúcar o cualquier otro endulzante al gusto
⦁ Un colador fino
Pasos para hacer café con colador
- Pon agua hervir en una olla o cazo.
- Añade en una taza la cantidad de café molido al gusto.
- Vierte el agua hervida sobre la taza y remueve.
- Deja reposar dentro de la taza y pasados unos 5 minutos, con ayuda de un colador vierte el café en otra taza limpia y ya tienes tu café listo.
Se requiere tener un colador fino de tipo metálico o de tela, que no deje traspasar la molienda. Cuanto más tiempo quede en reposo el café más intenso será su sabor y su aroma.
Como has podido ver, no hace falta renunciar a tomar un buen café recién hecho siempre que nos apetezca, aunque no tengamos a mano una cafetera, cualquiera de estas 4 formas de elaborar café sin cafetera pueden sacarte con éxito de más de un apuro.